Noticias, curiosidades, enlaces de interés ...
LA IMPORTANCIA DE LA LETRA CURSIVA Y SU RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA.
Interesante artículo del Dr. Davir Sortino, Psicólogo Clínico y profesor en Harvard.
MANUAL DE GRAFOLOGÍA
Karen Rocher
Graafología al alcance de todos
Este Manual empieza con los conceptos básicos de la grafología, sigue con el simbolismo del espacio, para luego abordar los ítems generales del grafismo. Desde el orden hasta los márgenes y
el trazo. Las letras reflejas y su rol, las firmas y los temperamentos se abordan en forma comprensible para quien desea iniciarse en la grafología. Por último, cuatro esquemas correspondientes a
la capacidad de comunicación, la insinceridad, la evolución, condiciones personales y desempeño laboral, sirven como una introducción al análisis de la problemática de la selección de personal y
de los recursos humanos en general. En síntesis, una obra escrita en forma clara y accesible como manual didáctico para los estudiantes de grafología, de relaciones públicas, recursos humanos y
una guía para sus profesores.
CASA, ARBOL, PERSONA
Test Proyectivos
Karen Rocher
Esta obra constituye un manual que guía en forma práctica y teórica, sobre el uso del HTP (house-tree-person) con el objetivo de lograr una evaluación global de la personalidad del
individuo bajo análisis. Con el dibujo de la persona, se conoce la autoimagen muy cercana a la conciencia, con el de la casa, la situación familiar y con el árbol el Yo profundo. En este camino,
la autora va desmenuzando uno por uno los distintos elementos a tener en cuenta para lograr develar la raíz profunda de cada uno de estos dibujos y poner a la luz del día los mecanismos de
defensa que está utilizando en los trazos el entrevistado. Así, se analizan desde los colores hasta cada uno de los grafismos en sí mismos (casa, árbol, persona) en cuanto estímulo, contenido y
modo de ejecución del dibujo, los signos gráficos y los distintos tipos de personalidad en el HTP. Valioso por poder ser aplicado en todas las edades desde niños a adultos, este libro constituye
un aporte a la grafología y la psicología para la selección de personal, el ámbito clínico, judicial y forense.
Pedro José Foglia
Grafología Forense
"Grafología
Forense", es un singular trabajo que se suma a los escasos títulos sobre esta específica temática, dentro del ámbito de la Grafología. Ofrece una síntesis de las distintas modalidades de
conflictos que vive el individuo y que manifiesta en su grafía. Abarca los temas que afligen a los angustiados hombres, mujeres
y niños, cuya convivencia se ha vuelto inquietante, ante la amenaza permanente de la violencia en el mundo de hoy. Describe el autor, aspectos individuales de la personalidad, interpretando
escrituras de casos reales. El lector puede emocionarse con los grafismos de niños en campos de exterminio, indignarse al observar la indiferencia de Criminales Seriales y conmoverse ante el
escrito final de quien se quitará la vida.
Marta Guerri
Grafología
Este libro pretende ser una guía amena y didáctica para
cualquier persona que desee iniciarse en el apasionante mundo del análisis grafológico, así como del entendimiento profundo del carácter que se esconde tras un texto manuscrito. Cualquiera, sea
cual sea tu formación, estudios o edad, puede aprender estas sencillas técnicas y aprovecharlas tanto para su desarrollo personal como profesional, ya que en ambos casos sirven como herramienta
útil de crecimiento.
Pinchar en portada libro
Disgrafía
Ana María López Belda
Psicóloga infantil - Grafóloga
PADRES E HIJOS / JOSÉ ANTONIO MARINA
"LA ADOLESCECNCIA ES UNA ETAPA PRIVILEGIADA: EL CEREBRO SE REDISEÑA POR COMPLETO".
A LA
EDAD DE TRECE AÑOS SE PRODUCE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE QUE HAY QUE APROVECHAR, ASEGURA ...
La adolescencia puede ser una etapa turbulenta, de crisis inevitable, de irresponsabilidad y conductas de riesgo. O no. Para el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, esta mala prensa de los jóvenes está agravando el fenómeno en lugar de resolverlo. De hecho estos modelos sociales, advierte Marina, se convierten en profecías autocumplidas por el mero hecho de decirlas. «Si repetimos muchas veces que los adolescentes son ineducables y difíciles de tratar, conseguiremos que lo sean», augura.
PINCHAR EN FOTO PARA LEER EL ARTÍCULO
Grafología y bienestar personal
Irene López Assor
Psicóloga Clínica - Grafoconsultora
Grafología para la felicidad tiene como objetivo evaluar nuestra escritura para descubrir aquellos rasgos de nuestra personalidad que no nos ayudan a sentirnos bien. La letra es un camino hacia uno mismo, y a través de ella podemos descubrir cómo somos y nuestra facilidad o difi cultad de relaciones .....
La Grafología y el Diseño Gráfico Publicitario
Este libro constituye un manual sobre y para la publicidad desde el campo de la grafología y la reflexión junguiana, y como tal, un punto de intersección dentro de las ciencias de la comunicación. Elementos como el punto y la línea, el texto o el color de los anagramas, el estilo en los carteles publicitarios, logotipos, emblemas y las imágenes corporativas, sus formas y contenidos, la orientación espacial de las líneas, tamaño, ubicación de los elementos, cohesión, lo potencial y lo escondido, el deseo y lo subliminal…, son decodificados a través del saber grafológico y la psicología analítica (junguiana).
Su análisis y evaluación se extiende desde la relación entre la firma personal y la firma corporativa, los estilos caligráficos en la publicidad, la @ como signo y símbolo de pasado y futuro, la pantalla del ordenador como contexto espacial y la comprensión del mensaje en sus diversas formas de expresión.
Grafología y Pericia Caligráfica Forense
Miguel Ángel Robles - Antonio Vega
Universidad de Barcelona
Imprescindible obra para los que quieran estar formados en pecicia caligráfica forense y en grafoscopia, en general. Manual de culto en este mundillo.
(Resúmenes de capítulos del libro)
Introducción
Definición y Administración
Neurofisiología del acto de escribir
Sustento Teórico
Componentes de la Onda Gráfica
Introducción a la Grafomorfología
Grafomorfología
Grafología Organizacional
Análisis de Casos
Introducción a la Grafología Forense y Psicopatología
Conclusiones
Este libro es fruto del esfuerzo sostenido durante más de una década por la autora Tamara Rojas Weisser, Psicóloga de la Universidad de Chile. Posee contenidos que profundizan su fundamentación teórica, neurofisiológica y metodológica, a la vez que ofrece las primeras correlaciones de constructo con el Test de Lüscher desde un punto de vista teórico.
Agrega de manera relevante la conversión de índices grafológicos a competencias laborales de interés y la sistematización y ordenamiento de materias claves de grafología para su estudio.Interesante obra, que recomendamos.